top of page
Buscar

Damon Albarn de Blur y Gorillaz apoya a Palestina: Razones, impacto y reacciones

  • efectoparallax5
  • 30 ago
  • 6 Min. de lectura
ree

Damon Albarn, líder de Blur y creador de Gorillaz, ha expresado públicamente su apoyo a la causa palestina en múltiples ocasiones, destacándose como uno de los artistas británicos más vocales sobre el conflicto entre Israel y Palestina. A continuación, se detallan sus manifestaciones, las razones detrás de su postura, las repercusiones de sus acciones y el contexto que lo motiva, con un enfoque crítico y basado en información disponible.


Manifestaciones de Damon Albarn a favor de PalestinaGlastonbury 2024:

Llamado a la acción


Durante su aparición sorpresa en el set de Bombay Bicycle Club en el Festival de Glastonbury 2024, Albarn se dirigió al público, preguntando: “¿Son pro-Palestina? ¿Sienten que es una guerra injusta?” Su intervención generó fuertes aplausos y ondeo de banderas palestinas entre la audiencia. Además, instó a los asistentes a votar en las elecciones generales del Reino Unido, sugiriendo que era hora de “dejar de poner a octogenarios a cargo del mundo entero,” en una aparente crítica a líderes como Joe Biden.


Entrevista con Channel 4 News (2025)


En una entrevista con Channel 4 News en agosto de 2025, Albarn reafirmó su compromiso con Palestina, declarando: “He estado, de una forma u otra, comprometido con Palestina durante mucho tiempo. Creo que se trata de no negar la legitimidad de Palestina, no negar la presencia histórica de los palestinos y reconocer el genocidio que está ocurriendo allí.” Añadió que “es imposible de ver” y que “no podemos negarles a los palestinos su existencia,” calificando las acciones contra ellos como “inaceptables.”


Concierto benéfico “Together for Palestine” (2025)


Albarn participará en el evento “Together for Palestine” el 17 de septiembre de 2025 en el Wembley Arena, organizado por Brian Eno. Este concierto, que incluye a artistas como Pink Pantheress, Jamie XX y artistas palestinos como Adnan Joubran, busca recaudar fondos para organizaciones humanitarias lideradas por palestinos y proteger a artistas de ser “silenciados o cancelados” por expresar su apoyo a Palestina. En Instagram, Albarn escribió: “Como todos los que tienen corazón, he sentido desesperación e impotencia ante los reportes de Gaza y Cisjordania en los últimos días, meses y años.”


Acciones previas: Boicot a Israel y concierto en Siria (2010)


En 2010, Gorillaz, liderado por Albarn, canceló un concierto en el festival Pic.nic de Tel Aviv tras el ataque de Israel a la flotilla de Gaza. Ese mismo año, Albarn expresó su entusiasmo por tocar en Damasco, Siria, en un concierto que incluyó a la Orquesta Nacional de Música Árabe, destacando su interés en iniciar un “diálogo” cultural. Esta decisión generó críticas por la aparente contradicción de boicotear Israel mientras tocaba en un país con un historial cuestionable en derechos humanos.


Propuesta de proyectos culturales en Palestina e Israel (2025)


En una entrevista con The Times en julio de 2025, Albarn expresó su deseo de llevar su proyecto Africa Express a Palestina e Israel para fomentar la comunicación cultural, enfatizando que su enfoque no es político sino cultural. Dijo: “No se trata de política, se trata de cultura. También querría ir a Israel y unir a las personas.” Sin embargo, reconoció que esta idea podría ser problemática debido al movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), que desalienta cruzar fronteras hacia Israel.


Razones de su apoyo a Palestina

Antecedentes familiares y pacifismo


Albarn proviene de una familia de pacifistas, incluyendo a su abuelo Edward Albarn, quien murió en 2002 durante una huelga de hambre en protesta por la guerra. Esta herencia influye en su postura anti-guerra, que se extiende a su apoyo a Palestina. En la entrevista con Channel 4, afirmó: “Vengo de una familia de pacifistas y mi inclinación tiende a orientarse hacia un enfoque plural de las cosas,” pero aclaró que en el caso de Palestina, siente la necesidad de tomar partido debido a la gravedad de la situación.


Conexión personal con la región


Albarn ha manifestado una conexión de largo plazo con Palestina, mencionando en varias entrevistas que ha estado “comprometido” con la causa durante años. Su trabajo con artistas árabes, como el rapero sirio Eslam Jawwad y la Orquesta Nacional de Música Árabe en Siria, refleja su interés en la cultura del Medio Oriente, lo que lo ha acercado a la causa palestina.


Denuncia de la injusticia y el “genocidio”


Albarn ha calificado las acciones de Israel en Gaza como un “genocidio,” haciéndose eco de informes de expertos de la ONU y la Corte Internacional de Justicia que han considerado plausibles las acusaciones de genocidio desde octubre de 2023. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 61,158 palestinos han muerto desde entonces, lo que Albarn describe como “imposible de ver” y “horrendamente indefenso.” Su postura se centra en reconocer la “legitimidad histórica” de los palestinos y su derecho a existir en su tierra.


Crítica a la erosión de la identidad palestina

Albarn argumenta que parte del problema en Palestina es la “erosión brutal” de su identidad cultural, lo que lo motiva a abogar por proyectos que preserven y promuevan esta identidad. Su propuesta de llevar Africa Express a Palestina refleja este enfoque, buscando fortalecer la cultura palestina a través del arte.


Historial de activismo

Albarn tiene un historial de compromiso con causas sociales, como su oposición a la guerra de Irak en 2003 junto a Robert Del Naja de Massive Attack, y su trabajo con Africa Express para promover artistas africanos. Su activismo por Palestina se alinea con esta trayectoria de usar su plataforma para abordar cuestiones de justicia social y humanitaria.


Repercusiones de su postura


Críticas y controversia Acusaciones de parcialidad: En un artículo de ynetnews.com, Albarn fue criticado por “forzar” al público de Glastonbury a unirse a su condena a Israel, argumentando que su postura ignora a los fans judíos e israelíes que podrían sentirse alienados. El autor lo acusó de carecer de comprensión sobre el conflicto y de simplificar una situación compleja, comparándolo desfavorablemente con Chris Martin de Coldplay, quien abogó por una postura más neutral.


Comparación con otros artistas: Albarn ha sido contrastado con artistas como Bob Vylan, cuya actuación en Glastonbury 2025, que incluyó un cántico contra la Fuerza de Defensa de Israel (FDI), fue calificada por Albarn como un “misfire espectacular.” Esta crítica generó un intercambio público, con Bob Vylan defendiendo que el enfoque debería estar en la crisis humanitaria en Palestina, no en su actuación. Esto refleja la polarización en torno a cómo los artistas expresan su apoyo a Palestina.


Boicot de 2010: La cancelación del concierto de Gorillaz en Tel Aviv en 2010 generó decepción entre los fans israelíes y críticas por la aparente inconsistencia de tocar en Siria, un país con problemas de derechos humanos, mientras boicoteaba Israel. Esto alimentó debates sobre la coherencia de su activismo.


Apoyo de la comunidad artística

Su participación en “Together for Palestine” ha sido bien recibida por artistas y activistas que apoyan la causa palestina, como Brian Eno y Pink Pantheress. El evento busca contrarrestar los intentos de “silenciar” a artistas que hablan sobre Palestina, como la presión de organizaciones como UK Lawyers for Israel (UKLFI). El respaldo de Albarn fortalece esta narrativa de resistencia artística.


Riesgo de “cancelación”

Albarn ha reconocido el riesgo emocional y profesional de hablar sobre Palestina, admitiendo en Channel 4 que se siente “conmovido” y teme “decir algo inapropiado.” La presión de grupos pro-Israel, como UKLFI, y la posibilidad de alienar a parte de su audiencia son riesgos reales, especialmente en un clima donde los artistas enfrentan escrutinio por posturas políticas.


Impacto en su imagen pública

En plataformas como Reddit, las opiniones sobre Albarn están divididas. Algunos fans lo elogian como uno de los pocos artistas importantes dispuestos a abordar temas globales, destacando su autenticidad y compromiso pacifista. Otros lo critican por lo que perciben como una postura sesgada o “anti-Israel,” con comentarios que lo acusan de ignorar el contexto del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que mató a cientos de civiles israelíes.


Influencia en el discurso cultural

La participación de Albarn en eventos como Glastonbury y “Together for Palestine” amplifica el mensaje pro-Palestina en la industria musical, inspirando a otros artistas a pronunciarse. Su estatus como líder de Blur y Gorillaz le da una plataforma significativa, y su enfoque en la cultura como medio de diálogo podría influir en cómo se abordan estos temas en el futuro.


Damon Albarn apoya la causa palestina debido a su herencia pacifista, su conexión personal con la región, su denuncia de lo que percibe como un “genocidio” y su interés en preservar la identidad cultural palestina. Sus manifestaciones, desde discursos en Glastonbury hasta su participación en eventos benéficos, reflejan un compromiso de larga data, pero también han generado controversia, críticas por parcialidad y debates sobre la coherencia de su activismo.


A pesar del riesgo de alienar a algunos fans y enfrentar presiones de grupos pro-Israel, Albarn mantiene su postura, utilizando su música y plataforma para abogar por los derechos palestinos y fomentar el diálogo cultural. Su enfoque, aunque polarizante, subraya su voluntad de abordar temas difíciles, consolidando su rol como un artista políticamente consciente en un panorama musical cada vez más polarizado.

 
 
 

Comentarios


bottom of page