Demandas actuales contra Spotify: Acusaciones de fraude en streams, "payola" y más
- efectoparallax5
- hace 1 día
- 1 Min. de lectura

Spotify, el gigante del streaming musical con más de 600 millones de usuarios activos, enfrenta una ola de demandas colectivas en tribunales federales de Estados Unidos que cuestionan su modelo de negocio. Las acusaciones, presentadas en las últimas semanas, giran en torno a presunto fraude en las reproducciones, prácticas de "pago por reproducción" disfrazadas como recomendaciones personalizadas y el impacto en los pagos de regalías a artistas independientes.
Estas batallas legales llegan en un momento clave para la compañía,que reportó ganancias récord en el tercer trimestre de 2025, pero ahora podría enfrentar multas millonarias y cambios en sus algoritmos.
Fraude en streams: Miles de millones de reproducciones falsas con bots
Una de las demandas más recientes y resonantes fue interpuesta el 2 de noviembre por el rapero Eric Dwayne Collins, conocido como RBX (primo de Snoop Dogg), en el Tribunal de Distrito Central de California. La acción colectiva alega que Spotify ignora deliberadamente "miles de millones" de streams fraudulentos generados por bots y redes automatizadas, beneficiando a artistas de alto perfil como Drake a expensas de músicos legítimos.
Según el documento, entre enero de 2022 y septiembre de 2025, un "porcentaje sustancial" de los 37 mil millones de streams de Drake en la plataforma fueron falsos, detectados por patrones irregulares como el uso masivo de VPN para ocultar orígenes (por ejemplo, 250.000 reproducciones de su canción "No Face" desde Turquía, disfrazadas como del Reino Unido).Los demandantes argumentan que este fraude causa "daños financieros masivos" a compositores y productores independientes, ya que las regalías se distribuyen en base al "mercado de streams" total, diluyendo los pagos reales.
La demanda busca más de 5 millones de dólares en daños, certificación como acción colectiva y un juicio con jurado. Spotify respondió negando las acusaciones, afirmando que sus sistemas antifraude son "eficaces" y que en un caso similar de 2024, solo el 0.6% de un fraude de 10 millones de dólares provino de su plataforma.
En redes como X, el tema ha generado debate, con usuarios cuestionando si estos "bots" explican picos inexplicables en streams de artistas mainstream.
"Payola moderna": Recomendaciones pagadas en Discovery ModeEn paralelo, el 5 de noviembre, la suscriptora Genevieve Capolongo presentó una demanda colectiva en un tribunal federal de Nueva York, acusando a Spotify de engañar a los usuarios con un "esquema de pago por reproducción" oculto bajo su función Discovery Mode, lanzada en 2020.
Esta herramienta permite a artistas y sellos priorizar canciones en playlists algorítmicas (como Radio, Autoplay o Mezclas) a cambio de reducir sus regalías en un 30%.
La querella alega que Spotify promociona estas recomendaciones como "personalizadas" basadas en hábitos de escucha, pero en realidad están influenciadas por incentivos comerciales de grandes discográficas, violando leyes contra la publicidad falsa y prácticas engañosas.
Capolongo cita ejemplos virales de 2024, como la insistente aparición de canciones de Sabrina Carpenter ("Espresso") o Chappell Roan ("Good Luck, Babe!") en colas de reproducción de usuarios sin afinidad previa, generando teorías de conspiración en redes. La demanda afirma que colocaciones en playlists cuestan entre 2.000 y 10.000 dólares, disfrazados como "cuotas de consultoría", perjudicando a independientes sin respaldo de majors.
Spotify califica la acción como "absurda y llena de inexactitudes", insistiendo en que el programa es transparente y no garantiza streams.





Comentarios