Disturbed en el ojo del huracán: El vocalista que firma bombas contra Gaza y critica a artistas pro-Palestina
- efectoparallax5
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura

La banda estadounidense de metal Disturbed se presenta esta noche en la sala Zénith de París, abriendo una gira que los llevará por media Europa en las próximas semanas. Sin embargo, el foco no está solo en su potente sonido nu-metal, sino en la figura polarizante de su vocalista, David Draiman, un judío estadounidense de 52 años cuya vehemente defensa del Gobierno israelí ha desatado una tormenta de críticas.
Acusado de firmar proyectiles destinados a Gaza y de elogiar públicamente al primer ministro Benjamin Netanyahu, Draiman se ha convertido en blanco de boicots, cancelaciones y debates sobre libertad de expresión en el mundo de la música.
Draiman, nacido en Brooklyn y criado en una familia judía conservadora, ha sido un defensor inquebrantable de Israel desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó unos 1.200 muertos y 251 rehenes. En junio de 2024, durante una visita a una base militar israelí cerca de Gaza, fue fotografiado firmando un obús de artillería con la frase "Fuck Hamas".
La imagen, que se viralizó rápidamente, generó un aluvión de repudio: organizaciones de derechos humanos y fans del grupo lo tildaron de "apología a la violencia", argumentando que tales proyectiles contribuyen al alto costo humano en Gaza, donde más de 58.000 palestinos han muerto según el Ministerio de Salud controlado por Hamás.
Draiman defendió su acto en redes sociales: "Sí, firmé un obús en una base del IDF cerca de Gaza. Decía 'Fuck Hamas'. Lo volvería a hacer. Sugerir que mató a niños o inocentes es ridículo", escribió, insistiendo en que su gesto era contra el terrorismo de Hamás y no contra civiles.
Su apoyo no se limita a gestos simbólicos. Draiman ha elogiado repetidamente a Netanyahu, a quien describe como un líder necesario en tiempos de guerra, y ha compartido mensajes de condolencia a familias israelíes afectadas por el conflicto, como el de Yarden Bibas, cuya esposa e hijos fueron asesinados en cautiverio de Hamás.
En entrevistas, como una con El Correo de Jerusalén, ha calificado el conflicto como una "guerra horrenda" pero justificada, rechazando el anti-sionismo como "antisemitismo disfrazado".
Esta postura lo ha llevado a chocar con colegas del rock: criticó duramente a Roger Waters de Pink Floyd por sus posturas pro-palestinas, llamándolo "un monstruo antisemita hasta la médula"; arremetió contra Green Day por modificar letras en Coachella 2025 para mencionar el sufrimiento de niños palestinos, ofreciendo a Billie Joe Armstrong "escuchar el lado israelí/judío"; y tildó de "vergonzoso" al guitarrista Tom Morello por apoyar al trío irlandés Kneecap, conocido por sus mensajes "Free Palestine", respondiendo a sus insultos con un contraataque en X: "Sin mártires palestinos muertos, tú y Hamás pierden poder".
La controversia ha impactado directamente en la gira de Disturbed. En Bélgica, el alcalde de Forest, Charles Spapens, canceló el show previsto para el 15 de octubre en el Forest National, citando "preocupaciones de seguridad" y un "problema moral". "Este es un hombre que firmó una bomba lanzada sobre Gaza.
No apoyamos su presencia ni su posición sobre Gaza", declaró Spapens, tras una evaluación policial que advertía de posibles protestas violentas.
En Francia, un grupo de diputados de izquierda, como Thomas Portes (LFI), y senadores como Ian Brossat, junto a la Asociación Francia Palestina Solidaridad (AFPS), exigieron la cancelación del concierto parisino, argumentando que viola leyes contra la apología de crímenes de guerra y el odio.
Sin embargo, la Prefectura de Policía de París rechazó la prohibición, priorizando la libertad artística pese a las tensiones.
En el Reino Unido, Draiman fue abucheado en julio de 2025 durante un tributo a Ozzy Osbourne en Birmingham, donde fans alzaron el dedo medio en protesta por su apoyo a Israel.
En X (antes Twitter), el debate arde: activistas llaman a boicotear los shows con hashtags como #BoycottDisturbed, mientras Draiman publica mensajes de paz como "Dad paz una oportunidad" o "Que haya paz", acompañados de emojis de banderas israelíes y palomas.
Críticos como el colectivo Antifa Ultras lo acusan de "apoyo al genocidio", y en Reddit, los fans expresan decepción: "Su música me salvó de adolescente, pero firmar bombas es una traición profunda".
Disturbed, con más de 20 millones de discos vendidos y éxitos como "Down with the Sickness", siempre ha navegado temas de ira y redención. Pero hoy, su gira europea –que incluye paradas en Dublín, Londres y Ámsterdam– pone a prueba si el metal puede ignorar la política. Draiman, inquebrantable, insiste: "Soy ferozmente pro-Israel y no me intimido".
Mientras el Zénith se llena, la pregunta persiste: ¿hasta dónde llega la línea entre arte y activismo en tiempos de guerra?
Comentarios