"EE.UU. e Israel frustran complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México"
- efectoparallax5
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura

Axios, un medio estadounidense especializado en política y seguridad, el 7 de noviembre de 2025. El artículo principal, titulado "Iran plotted to assassinate Israel's ambassador to Mexico, U.S. officials say", se basa en fuentes de inteligencia de Estados Unidos e Israel que hablaron bajo condición de anonimato.
Puedes leerlo completo en: axios.com/2025/11/07/iran-assasination-attempt-israel-ambassador-mexico.
Otras agencias como Reuters publicaron una versión similar casi al mismo tiempo, titulada "Iranian plot to kill Israel's ambassador to Mexico contained, US official says", confirmando los detalles clave: reuters.com/world/americas/iranian-plot-kill-israels-ambassador-mexico-contained-us-official-says-2025-11-07/.
En las fuentes consultadas, no hay acusación directa de la Unión Europea (UE). Las declaraciones provienen de funcionarios de EE.UU. e Israel. Es posible que haya una confusión con reportes europeos (como los del MI5 en Reino Unido sobre tramas iraníes globales), pero el foco está en inteligencia estadounidense.
¿Qué Sucedió?
El complot fue revelado públicamente el 7 de noviembre de 2025, pero ocurrió meses atrás.
Contexto y Origen del Plan
Inicio del complot: A finales de 2024, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán, específicamente su Fuerza Quds (unidad de operaciones exteriores), planeó el asesinato de Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México desde 2023.
Unidad responsable: La operación fue dirigida por la Unidad 11000 del IRGC-Quds, una célula secreta implicada en ataques contra objetivos judíos e israelíes en otros países, como intentos fallidos en Australia (contra una sinagoga en Melbourne y un restaurante kosher en Sídney) y Europa.
Coordinación: Fuentes indican que el plan se orquestó desde la embajada iraní en Venezuela, con posible involucramiento de Hassan Izadi, un miembro de la unidad. Irán tiene alianzas tácticas en América Latina, como con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, lo que facilita operaciones en la región.
Motivación: Forma parte de una escalada de tensiones entre Irán e Israel. Incluye el apoyo iraní a grupos como Hamás (tras el ataque del 7 de octubre de 2023), un bombardeo israelí a la embajada iraní en Damasco (abril 2024) que mató a oficiales del IRGC, y una "guerra aérea" posterior en junio 2025, donde Israel (con apoyo de EE.UU.) atacó instalaciones nucleares iraníes.
Desarrollo y Ejecución Frustrada
Actividad del plan: Estuvo operativo durante la primera mitad de 2025, con preparativos para ejecutarse en el verano (junio-agosto).
Descubrimiento: Agencias de inteligencia mexicanas, en colaboración con servicios de seguridad de EE.UU. e Israel, detectaron y neutralizaron la trama el verano pasado. No se revelaron detalles sobre cómo se frustró (por ejemplo, arrestos o vigilancia), para proteger operaciones en curso.
Resultado: No hubo amenaza inminente para Kranz Neiger, quien continúa en su puesto en la Ciudad de México sin interrupciones. No se reportan víctimas ni daños.
Reacciones Oficiales
Israel: El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Oren Marmorstein, emitió un comunicado agradeciendo públicamente a las "agencias de seguridad y orden público mexicanas" por desbaratar el "complot dirigido por Irán". Israel enfatizó su compromiso con aliados para contrarrestar la "red global de terror iraní".
EE.UU.: Un funcionario anónimo confirmó que "el complot fue contenido y no representa una amenaza actual". EE.UU. ha estado monitoreando actividades iraníes en América Latina.
México: No hay declaraciones oficiales del gobierno mexicano hasta el momento, pero se reconoce su rol clave en la frustración del plan.
Irán: La misión iraní ante la ONU declinó comentar. Teherán niega rutinariamente este tipo de acusaciones, atribuyéndolas a "propaganda sionista".
Contexto global: Este incidente se suma a alertas de inteligencia europea (como el MI5 británico, que reportó 20 tramas iraníes frustradas desde 2022) y casos en Suecia, Países Bajos y Australia, donde Irán usa proxies criminales para silenciar críticos y atacar objetivos judíos.
Implicaciones
Refuerza las preocupaciones sobre la expansión de operaciones iraníes en América Latina, una región con menor presencia de inteligencia aliada.
No hay indicios de que el plan haya avanzado más allá de la fase preparatoria, pero resalta la vulnerabilidad de diplomáticos israelíes en el extranjero.
Kranz Neiger, psicóloga y comunicadora con experiencia previa en México (como portavoz en los 90), ha sido vocal en defensa de Israel, incluyendo llamados al gobierno mexicano para apoyar su "derecho a defenderse" contra Irán.





Comentarios