top of page

Radiohead regresa a los escenarios tras siete años y toca en Madrid, ignorando boicots por Gaza

  • efectoparallax5
  • hace 7 días
  • 4 Min. de lectura
ree

El icónico grupo británico Radiohead ha vuelto a los escenarios el 4 de noviembre de 2025 en el Movistar Arena de Madrid, España, iniciando una gira europea que marca su primera presentación en conjunto desde 2018.


Este regreso, tras una pausa que duró siete años, llega envuelto en controversia renovada por el conflicto entre Israel y Palestina, con llamadas al boicot de movimientos pro-palestinos como BDS (Boycott, Divestment, Sanctions) que acusan a la banda de "silencio cómplice" ante el genocidio en Gaza.


A pesar de las tensiones, el concierto atrajo a miles de fans, ofreciendo un setlist expansivo que abarcó su carrera completa y generó euforia entre los asistentes, aunque no sin protestas y debates éticos.

El proceso de esta reunión fue gradual y terapéutico. Formada en 1985 en Oxfordshire, Inglaterra, por Thom Yorke (voz), Jonny Greenwood (guitarra), Ed O’Brien (guitarra), Colin Greenwood (bajo) y Philip Selway (batería), Radiohead lanzó su último álbum de estudio, A Moon Shaped Pool, en 2016, seguido de una gira mundial que culminó en 2018.


La pausa se vio agravada por el duelo personal de Yorke: su exesposa, Rachel Owen, falleció de cáncer en diciembre de 2016, en pleno tour, lo que lo dejó emocionalmente exhausto. "No me había dado tiempo para llorar", confesó Yorke en una entrevista con The Sunday Times el 25 de octubre de 2025. Durante el hiatus, los miembros se enfocaron en proyectos paralelos: Yorke y Jonny Greenwood formaron The Smile, con tres álbumes lanzados; O’Brien debutó en solitario; Selway mantuvo su carrera solista; y Colin Greenwood publicó un libro de fotos de la banda y giró con Nick Cave & The Bad Seeds.


La reconexión comenzó en el verano de 2025, descrita por Jonny Greenwood como "divertida y natural".


Yorke relató que, tras más de 30 años juntos, la banda se sentía al borde de un "precipicio", pero la química musical persistía. "No hemos pensado más allá de la gira. Estoy atónito de que hayamos llegado hasta aquí", admitió Yorke.


El anuncio oficial se hizo el 3 de septiembre de 2025: cuatro noches en cada ciudad —Madrid, Bolonia (Italia), Londres (Reino Unido), Copenhague (Dinamarca) y Berlín (Alemania)—, con entradas agotadas rápidamente vía registro en su sitio web. Precios oscilan entre 50 y 200 euros, con énfasis en evitar reventas mediante verificación de identidad.


Sin embargo, el regreso reavivó las "broncas" por Palestina e Israel, un tema que ha perseguido a la banda desde 2017. Ese año, Radiohead tocó en Tel Aviv pese a peticiones de boicot firmadas por figuras como Roger Waters (Pink Floyd), Thurston Moore (Sonic Youth) y el arzobispo Desmond Tutu. Yorke defendió la decisión: "Tocar en un país no es endosar a su gobierno".


La controversia escaló en 2024-2025 con las actuaciones de Jonny Greenwood junto al músico israelí Dudu Tassa, incluyendo shows en Tel Aviv en mayo de 2024 y marzo de 2025, donde interpretaron canciones de amor árabes de su álbum colaborativo Jarak Qaribak (2023). Greenwood, que protestó en Israel contra Netanyahu y por la liberación de rehenes de Hamás, fue acusado de "artwashing" del genocidio en Gaza.


Dos conciertos del dúo en Reino Unido fueron cancelados en junio de 2025 por amenazas creíbles.Ante el anuncio de la gira, la Campaña Palestina por el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI) y BDS emitieron un llamado al boicot el 3 de septiembre de 2025: "Radiohead mantiene su silencio cómplice mientras un miembro cruza nuestra línea de piquete, actuando a minutos del genocidio en Gaza". En X (Twitter), posts virales como el de

@NME

 (31 de mayo de 2024) y @SaveOurCitizenships (5 de septiembre de 2025) amplificaron la indignación, con más de 10 mil interacciones criticando la "falta de disculpa" por Tel Aviv.


O’Brien, más vocal en apoyo a Palestina, respondió en Instagram en julio de 2025: "Mis hermanos aborrecen lo que pasa en Gaza", pero evitó juzgar a sus compañeros. Yorke, en mayo de 2025, lamentó su "silencio" inicial, llamándolo una "cacería de brujas de bajo nivel" que lo despierta de noche, y en octubre declaró: "Absolutamente no tocaría en Israel ahora. No quiero estar a 5.000 millas del régimen de Netanyahu".


El show de estreno en Madrid fue un hito: un set de 24 canciones que duró casi tres horas, comenzando con "You" (de Pablo Honey, 1993) y cerrando con "Karma Police". Incluyó rarezas como "The Tourist" y "Separator", con un soundcheck de 28 temas que emocionó a fans. Videos en X muestran a Yorke en forma vocal, con Greenwood destacando en arreglos orquestales.


Asistentes como Alessandra Fossati, que vio su 50º show de la banda, defendieron su activismo histórico: "Siempre han estado por la paz". Sin embargo, en España —donde cientos de miles marchan por Palestina—, algunos fans como Lola (22 años) expresaron decepción: "Hubiera sido lindo que hablaran antes". Curiosamente, Radiohead bloqueó a periodistas que cubrieron las llamadas al boicot, como reportó The Guardian el 4 de noviembre, impidiendo reseñas independientes del debut.

Aspecto

Detalles

Fechas clave de la gira

Madrid (4-7 nov), Bolonia (11-14 nov), Londres (18-21 nov), Copenhague (25-28 nov), Berlín (2-5 dic 2025).

Setlist Madrid (resumido)

You, Morning Mr. Magpie, A Moon Shaped Pool, My Iron Lung, Paranoid Android, Weird Fishes/Arpeggi, Pyramid Song, The Tourist, Karma Police (24 temas total).

Proyectos durante pausa

The Smile (3 álbumes), O’Brien solo, Selway solista, Colin Greenwood con Nick Cave.

Reacciones en X

+10k interacciones en posts de boicot (e.g.,

@sithlordchloe

: 491 likes); defensas como

@HeidiBachram

 (2k likes).

Declaraciones clave

Yorke: "No a Israel con Netanyahu"; Greenwood: "Temo la weaponización de cancelaciones".

Este comeback no solo revive a Radiohead —inducidos al Rock & Roll Hall of Fame en 2019—, sino que expone divisiones internas y globales. Mientras fans celebran la "eras tour" de una banda que vendió 30 millones de discos, el boicot persiste, recordando que el arte y la política siguen entrelazados.


¿Nuevo álbum? Yorke y Greenwood dudan, pero el tour podría catalizarlo. Para entradas agotadas, monitorea reventas éticas. El eco de Madrid resuena: ¿triunfo o desastre? Como dice su letra, "treat those two impostors just the same".

Comentarios


bottom of page