Wikipedia exige a empresas de IA: “Paguen por la API o dejen de raspar”
- efectoparallax5
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

La Fundación Wikimedia, organización sin fines de lucro detrás de Wikipedia, emitió un llamado urgente este lunes a las compañías de inteligencia artificial (IA) para que dejen de "raspar" (scraping) datos de su sitio web y opten por su nueva plataforma de API paga, Wikimedia Enterprise.
Esta medida busca salvaguardar el tráfico humano, el trabajo voluntario de editores y la sostenibilidad financiera de la enciclopedia libre, en medio de un auge de bots de IA que consumen recursos sin contribuir económicamente.
El anuncio, publicado en el blog oficial de la fundación, responde a una tendencia preocupante: el declive en las visitas directas a Wikipedia, atribuido en parte a resúmenes generados por IA en herramientas como ChatGPT o Google Gemini, que desvían usuarios sin mostrar las tradicionales solicitudes de donación.
Según datos internos, el scraping masivo por bots de IA –algunos disfrazados como humanos– sobrecarga los servidores, reduce las contribuciones de voluntarios y amenaza la calidad del contenido curado por una red global de editores en más de 300 idiomas.
¿De qué habla el llamado de Wikipedia?
La publicación, titulada implícitamente como "Guías para desarrolladores de IA en la era del conocimiento abierto", aborda el conflicto entre el acceso libre al conocimiento y el uso comercial irresponsable por parte de la industria de la IA.
La fundación destaca que, aunque Wikipedia es gratuita y de código abierto, el scraping a gran escala viola principios éticos y prácticos: consume ancho de banda equivalente al de millones de usuarios legítimos, propaga datos desactualizados o erróneos en modelos de IA, y erosiona la confianza pública al no atribuir créditos a los editores humanos.
Wikimedia enfatiza que su contenido –creado por 200.000 voluntarios activos mensuales– es esencial para entrenar modelos de lenguaje grandes (LLM), pero este "freeloading" (aprovechamiento gratuito) pone en riesgo la misión no lucrativa.
"Con menos visitas a Wikipedia, menos voluntarios enriquecerán el contenido, y menos donantes individuales apoyarán este trabajo", advierte el post, citando un impacto en la recaudación de fondos, que depende al 100% de donaciones individuales sin publicidad.
No se mencionan amenazas legales directas, pero se alude a casos recientes donde bots de IA fueron detectados evadiendo medidas anti-scraping. Esto se enmarca en un contexto más amplio de demandas contra empresas de IA por infracción de derechos de autor, como las de The New York Times y News Corp contra OpenAI.¿Qué pide exactamente la Fundación Wikimedia?El llamado es claro y estructurado en directrices prácticas para desarrolladores y proveedores de IA:
Adopción de la API paga (Wikimedia Enterprise): Para usos a gran escala, como entrenamiento de modelos o consultas masivas, las empresas deben suscribirse a esta plataforma opt-in. Ofrece acceso de alto rendimiento, escalable y con menor carga en servidores, a un costo que apoya directamente la misión no lucrativa. Incluye funciones como rastreo de procedencia para atribuir créditos y datos actualizados en tiempo real.
Cese del scraping web: Detener la extracción automatizada de páginas, que es ineficiente y potencialmente ilegal. Para investigación no comercial, se recomiendan dumps públicos o APIs con límites de tasa gratuitos.
Atribución obligatoria: Toda salida generada por IA que use contenido de Wikipedia debe citar fuentes originales, enlazando de vuelta al artículo y a los editores. Esto fomenta la confianza en la información en línea y "eleva oportunidades para que los usuarios visiten y participen en las fuentes", promoviendo un ecosistema de conocimiento colaborativo.
Sostenibilidad y colaboración: Invitación a donaciones, herramientas de apoyo o acuerdos de licencia, similar al pacto de 2022 con Google para acceso comercial. La fundación ve a la IA como aliada –ya usa IA internamente para automatizar tareas tediosas como traducciones–, pero insiste en una relación recíproca.
Ejemplos de cumplimiento incluyen a Reddit y Associated Press, que firmaron acuerdos pagados con OpenAI. Wikimedia Enterprise ya está disponible para demos, con términos comerciales accesibles vía YouTube.
Reacciones y panorama más amplio
En redes como X, el tema ha generado debate: defensores de la IA lo ven como "un paso lógico hacia la monetización ética", mientras críticos lo llaman "extorsión a la innovación abierta".
Organizaciones como Amnistía Internacional aplauden el énfasis en atribución para combatir desinformación, y analistas predicen que esto inspire a otros repositorios abiertos, como Project Gutenberg, a similarizar modelos.
Con Wikipedia como el séptimo sitio más visitado del mundo (según Semrush), este movimiento podría redefinir cómo la IA accede al conocimiento público. "No estamos cerrando puertas; pedimos equidad", concluye la fundación, recordando que el futuro del saber depende de equilibrar innovación con respeto humano.





Comentarios