Propuesta en CDMX: Infidelidad Podría Costarte el 100% de los Bienes en Divorcio
- efectoparallax5
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Iniciativa en proceso. No es una ley vigente ni nacional; se trata de una propuesta presentada el 16 de octubre de 2025 en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) por la diputada Elizabeth Mateos (de Morena). Se llama "Traición, Cero Liquidación" y busca reformar el Código Civil local.
Por ahora, está en revisión y debate, sin fecha para votación. Ha generado revuelo en redes y medios, con memes y opiniones divididas: unos la ven como justicia para las víctimas, otros como un retroceso o "arma de venganza".En México, la infidelidad no es delito penal desde 2011 (se despenalizó el adulterio a nivel federal), y en la mayoría de estados solo es causal civil para divorcio, sin castigos extras.
Esta propuesta sería un cambio solo para CDMX y enfocado en lo patrimonial.
¿En qué consiste?
La idea principal es castigar económicamente a quien rompa la sociedad conyugal por faltas graves, para que la víctima no salga perjudicada.
Detalles clave:
Reforma al artículo 267 del Código Civil de CDMX: Modificaría la fracción V y agregaría una V bis.
Conductas sancionadas (comprobables judicialmente):
Infidelidad (adulterio o traición).
Abandono del hogar.
Violencia (física, psicológica o económica).
Consecuencia principal: El culpable pierde el derecho a la liquidación de bienes comunes. Es decir:
Actual: En divorcio, se reparte 50/50 todo lo adquirido durante el matrimonio (sociedad conyugal).
Propuesta: La víctima se queda con el 100% de los bienes comunes (casa, auto, ahorros, etc.). El infiel o violento no recibe nada de eso.
No aplica a: Bienes personales (lo que traes antes del matrimonio) o si hay acuerdo mutuo.
Justificación de la diputada: "No es justo que quien traiciona reciba lo mismo que quien construye la familia". Cita stats: +30% divorcios en CDMX en 10 años, y 4 de cada 10 parejas con violencia. Busca equilibrar desigualdades, especialmente para mujeres que inician 70% de divorcios (según UNAM).
Aspecto | Situación actual | Si se aprueba la propuesta |
Reparto de bienes | 50% para cada uno, sin importar culpa. | 100% para la víctima si hay infidelidad/violencia/abandono. |
Pruebas | No se necesita probar culpa para divorcio (solo mutuo acuerdo o incompatibilidad). | Debe demostrarse judicialmente (evidencia como mensajes, testigos, etc.), sin invadir privacidad. |
Ámbito | Todo México (divorcio exprés desde 2000). | Solo CDMX, matrimonios en sociedad conyugal. |
¿Qué pasa ahora y posibles pros/contras?
Estado actual: En análisis en comisiones del Congreso CDMX. Especialistas en derecho familiar advierten desafíos: ¿Cómo probar infidelidad sin violar derechos? Podría generar más litigios o abusos.
Pros (según defensores): Protege a víctimas de violencia (incluye económica), reduce pobreza post-divorcio (afecta más a mujeres), y actualiza la ley a realidades modernas.
Contras (críticos): Podría desincentivar matrimonios, ser discriminatoria o usarse para chantaje. Algunos lo ven como "moralismo estatal".
Si se aprueba, sería un precedente para otros estados, pero por ahora es solo humo (bueno, con potencial).





Comentarios