¡Victoria Épica para Uber: ¡Adiós a las Multas y Agresiones, Hola a Viajes Libres en Todos los Aeropuertos de México!
- efectoparallax5
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura

En un golazo judicial que Uber llevaba soñando por más de una década, una jueza federal acaba de abrir las puertas de par en par a la app en los más de 70 aeropuertos del país. Desde ayer, 27 de octubre de 2025, los conductores de Uber pueden recoger y dejar pasajeros en el AICM, AIFA, Cancún, Guadalajara y todos los demás sin miedo a detenciones, multas de hasta 43 mil pesos o hasta golpes de taxistas furiosos.
Imagina: ¡nada de fingir que el chofer es "tu primo" para evitar broncas! Esto llega justo a tiempo para el Mundial 2026, donde México será sede estelar en CDMX, Guadalajara y Monterrey. ¡La movilidad turística se pone en modo turbo!
¿Qué Pasaba Antes? Un Caos de Décadas con Taxistas y Reglamentos Anticuados
Antes de esta resolución, operar Uber en aeropuertos era como jugar ruleta rusa:
Prohibiciones estrictas: Desde 2013 (cuando Uber llegó a México), las zonas aeroportuarias se consideraban "territorio federal" exclusivo de taxis concesionados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). La Guardia Nacional y autoridades locales detenían a conductores, aplicando multas salvajes de 30 a 43 mil pesos por "operar sin permiso". En 2023, un reglamento federal endureció las reglas, limitando a solo taxis tradicionales en el AICM.
Violencia y quejas eternas: Taxistas organizados bloqueaban accesos, agredían físicamente a choferes (hubo videos virales de golpizas en Cancún y AICM) y hasta impedían que usuarios salieran con Uber. Miles de quejas en redes y Profeco: pasajeros pagando "derecho de piso" o caminando kilómetros. En Cancún, por ejemplo, Uber solo operaba a escondidas o con trucos hasta julio 2025, cuando lanzaron "Uber Reserve" con taxis autorizados como puente.
Batallas legales: Uber, Didi e inDrive demandaron amparos por discriminación y monopolio. En septiembre 2024, la SICT pausó una reforma pro-plataformas por presiones de gremios taxistas. Resultado: conductores usaban estrategias locas, como dejar a pasajeros fuera de la zona o reservar "familiar". ¡Un desmadre que frenaba el turismo y la modernidad!
La Noticia Óptima: Suspensión Definitiva que Cambia el Juego¡Boom!
La jueza Blanca Lilia Ochoa, de la Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, concedió la suspensión definitiva en el expediente 1202/2025.
Esto significa:
Legal al 100%: Es ilegal que autoridades detengan o sancionen a conductores de Uber mientras hacen viajes en aeropuertos. Vigente hasta que se resuelva el amparo final (Uber apuesta a que ganan).
Cobertura total: Aplica en +70 aeropuertos, desde el bullicioso AICM hasta joyas como Cozumel, Tulum o Chetumel. Incluye servicios como Uber XXL (para grupos con maletas) y Reserve (reservas anticipadas, ideal para turistas).
Impacto turbo para 2026: Con el Mundial a la vuelta, Uber celebra que esto "proyecta una imagen moderna de México". Dicen: "Los aeropuertos son nuestra carta de presentación al mundo". Instan al Congreso a legislar ya para regular todo: ¡fin al caos, hola eficiencia!
Reacciones calientes: Uber tuiteó celebrando y pidiendo respeto a la decisión. Usuarios en X explotan de alegría ("¡Adiós a las caminatas eternas!"), pero taxistas amenazan protestas. Uber ofrece colaborar con todos para "movilidad ordenada".
¿Qué Sigue? Oportunidades y Tips para Ti
Esta movida no solo salva choferes de broncas, sino que baja precios (adiós sobreprecios de taxis) y sube seguridad con ratings y tracking. Para el turista promedio: reserva sin drama, paga con app y llega fresco. Uber ya planea expandir en Cancún con más opciones para grupos.

