top of page

CURP Biométrica en México: ¿Obligatoria o Voluntaria? Las Posibles Complicaciones por No Actualizarla a Tiempo

  • efectoparallax5
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura
ree

La implementación de la CURP biométrica, que entró en vigor el pasado 16 de octubre tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ha desatado un torbellino de dudas entre los mexicanos. ¿Qué pasa si decides no tramitarla? Por ahora, nada grave: el proceso sigue siendo voluntario y no hay multas inmediatas para los ciudadanos. Sin embargo, expertos y autoridades advierten que ignorarla podría complicar seriamente tus trámites cotidianos en un futuro no tan lejano, cuando se convierta en requisito indispensable para acceder a servicios públicos y privados.

 

 

Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) no es solo un código alfanumérico: incorpora datos biométricos como huellas dactilares, fotografía digital, escaneo de iris y firma electrónica, con el objetivo de fortalecer la identidad legal, combatir el robo de identidad y facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, en línea con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.

 

 

 La presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado esta reforma como parte de un paquete para modernizar la identificación nacional, y aunque el trámite es opcional en esta fase inicial, las instituciones públicas y privadas ya están obligadas a aceptarla como documento oficial cuando se presente.

 

 

¿Cuáles son las consecuencias de no tramitarla?

En el corto plazo, cero penalizaciones. La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Registro Nacional de Población (Renapo) han aclarado que no existen sanciones económicas ni restricciones inmediatas por no actualizar tu CURP.

 

 

 Pero el panorama cambia con el tiempo. A medida que la implementación avance –se espera que para febrero de 2026 todos los módulos del país estén listos–, la CURP biométrica podría volverse obligatoria, desplazando incluso a la credencial del INE como identificación principal.

 

 

 Aquí van las principales complicaciones que podrías enfrentar:

 

  • Rechazo o retrasos en trámites esenciales: Sin la versión biométrica, instituciones podrían exigirla como paso previo para gestiones como inscripciones escolares, acceso a programas sociales (como pensiones para adultos mayores), atención médica en el IMSS o ISSSTE, o incluso la obtención de pasaportes y licencias de conducir.

     

     

  • Dificultades financieras: Bancos y entidades privadas podrían complicar la apertura de cuentas, solicitudes de créditos o transacciones digitales, ya que la CURP biométrica se perfila como el estándar para verificar identidades seguras.

     

     

  • Acceso limitado a servicios gubernamentales: Programas de apoyo económico, subsidios o incluso votaciones podrían requerirla, generando exclusión para quienes no la tengan actualizada.

     

     

  • Sanciones indirectas a futuro: Aunque no hay multas para personas ahora, una vez obligatoria, el incumplimiento reiterado podría acarrear apercibimientos y, en casos extremos, sanciones de hasta 20,000 UMAs (alrededor de 2.2 millones de pesos), pero estas se dirigen principalmente a instituciones que rechacen el documento, no a ciudadanos.

     

     

El gobierno enfatiza que esta transición gradual busca proteger datos sensibles y optimizar procesos, pero ha generado controversia: consejeros electorales y especialistas alertan sobre riesgos como el desinterés en actualizar la credencial del INE, clave para elecciones transparentes.

 

 

¿Cómo tramitarla y dónde?

El proceso es presencial y gratuito en los 145 módulos de Renapo o oficinas del Registro Civil. Requiere acta de nacimiento, identificación oficial y CURP actual. En CDMX, por ejemplo, hay un módulo en Londres 102, colonia Juárez.

 

 

 Pruebas piloto ya operan en Veracruz (Xalapa, Coatzacoalpos), CDMX y Edomex, con planes de expansión nacional.

 

 

Si bien no hay prisa inmediata, autoridades recomiendan actualizarla pronto para evitar dolores de cabeza. "La prevención es clave en la era digital", señaló un funcionario de Segob. Para más detalles, consulta el portal oficial de Renapo o acude a tu módulo local. ¿Ya la tienes? ¡Comparte tu experiencia!

 

 

 

 

Comentarios


bottom of page