top of page

EE.UU. planea despliegue militar contra cárteles en México: Tropas especiales y CIA en territorio azteca, revela NBC News

  • efectoparallax5
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura
ree

En un giro que podría redefinir las relaciones bilaterales y encender alarmas en Palacio Nacional, la administración de Donald Trump ha iniciado una planificación detallada para enviar tropas estadounidenses y oficiales de inteligencia a México con el objetivo de atacar directamente a los cárteles de la droga.


Según un explosivo reportaje de NBC News, basado en fuentes de dos funcionarios actuales y dos ex altos mandos de EE.UU., la operación incluiría golpes quirúrgicos contra laboratorios de narcóticos y líderes de organizaciones criminales, marcando una escalada sin precedentes en la "guerra contra las drogas" en suelo mexicano.


El plan, que aún no es inminente pero ya ha activado entrenamientos iniciales, involucraría a fuerzas de élite del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC, por sus siglas en inglés), operando bajo el estatus "Título 50" –una autoridad de la comunidad de inteligencia que permite misiones encubiertas sin necesidad de declarar una guerra abierta–. La CIA participaría activamente, utilizando drones y operaciones en tierra para destruir instalaciones clave de cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos.


"Esto abriría un nuevo frente en la campaña militar de Trump contra los cárteles en el Hemisferio Occidental", advierte el informe, que cita el reciente éxito de operaciones similares en aguas venezolanas, donde buques narcotraficantes fueron hundidos.


¿Es real? Verificación: Sí, respaldado por fuentes creíbles


La noticia no es un rumor aislado: NBC News, uno de los medios más respetados en EE.UU., publica el artículo este lunes 3 de noviembre bajo el título "Trump administration is planning new mission in Mexico against cartels, current and former U.S. officials say".


 No hay desmentidos oficiales de la Casa Blanca hasta el momento, aunque un portavoz senior respondió a NBC: "La administración Trump está comprometida con un enfoque integral para abordar las amenazas que los cárteles representan a los ciudadanos estadounidenses".


Este anuncio llega en un contexto de tensiones crecientes. En febrero, el Departamento de Estado de EE.UU. clasificó a seis cárteles mexicanos –incluyendo Sinaloa y CJNG– como "organizaciones terroristas extranjeras", abriendo la puerta a sanciones financieras y operaciones encubiertas.


 Trump, quien en abril ya evaluaba ataques con drones contra estos grupos,


 ha intensificado la retórica: "Podríamos golpear objetivos de cárteles en tierra", declaró recientemente sobre Venezuela, un modelo que ahora se extiende a México. La administración prefiere coordinar con el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha permitido vuelos de vigilancia de la CIA –iniciados en la era Biden– y desplegado 10,000 tropas mexicanas en la frontera norte.



 Sin embargo, fuentes anónimas no descartan acciones unilaterales si México no coopera, evocando temores de una "invasión" que viola la soberanía.


México en jaque: ¿Cooperación o confrontación?


Desde Palacio Nacional, la reacción es de cautela pero firmeza. Sheinbaum, en su mañanera de hoy, reiteró: "No aceptamos violaciones a nuestra soberanía ni acciones extraterritoriales", aunque ha mostrado disposición a "cooperar en inteligencia" para combatir el fentanilo, que mata a decenas de miles de estadounidenses al año.


 Analistas advierten que esto podría tensionar el T-MEC, el tratado comercial que une a ambos países, y avivar protestas en México, donde la "guerra contra el narco" ya ha cobrado más de 400,000 vidas desde 2006.



 Críticos temen un "efecto boomerang": más violencia en la frontera y migración masiva. Apoyadores de Trump, en cambio, lo ven como "justicia finalmente" contra un flujo de fentanilo que satura EE.UU.


¿Qué sigue? Drones, Title 50 y un Hemisferio en vilo


La operación no es un "despliegue masivo" –se habla de "pequeños equipos" para minimizar el perfil–, pero requeriría coordinación con el NorteCom (Comando Norte de EE.UU.), ya activo en vigilancia aérea.


 Si se materializa, podría incluir drones terrestres que necesitan operadores in situ para precisión.


 México, por su parte, ha aumentado patrullas en Sinaloa y Michoacán, pero la presión de Washington –con amenazas de aranceles– podría forzar un pacto.Este desarrollo no surge de la nada: Llamados a acción militar contra cárteles datan de 2023, con senadores como JD Vance endorsándolos.


 Hoy, con Trump de vuelta en la Casa Blanca, el "muro" se transforma en "misiles". ¿Diplomacia o detonante? El mundo observa, y la frontera tiembla.

Comentarios


bottom of page