top of page

Sheinbaum lanza el "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia" para combatir la violencia tras asesinato de alcalde en Uruapan

  • efectoparallax5
  • hace 7 horas
  • 3 Min. de lectura
ree

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes durante su conferencia matutina en Palacio Nacional el "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia", una iniciativa integral diseñada para enfrentar la escalada de violencia en el estado, particularmente tras el cobarde asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre durante las celebraciones del Día de Muertos.


 Sheinbaum enfatizó que este plan no se basa en "guerras ni en la fuerza", sino en la construcción de la paz mediante justicia, desarrollo y respeto a la vida, rechazando cualquier forma de militarización o impunidad.


El anuncio surge en un contexto de creciente inseguridad en Michoacán, donde extorsiones, homicidios y el control de grupos criminales han afectado a comunidades enteras, especialmente en regiones productivas como la aguacatera en Uruapan.


 Sheinbaum expresó su solidaridad con la familia de Manzo y la población de Uruapan, describiendo al fallecido como un "hombre que servía a su pueblo con entrega" y prometiendo "llegar a la verdad y hacer justicia" en su caso, sin descartar investigaciones sobre posibles nexos en la escolta del alcalde, aunque estos fueron negados preliminarmente.


Detalles clave del plan

Sheinbaum detalló que el plan se construirá de manera participativa "desde abajo", involucrando a un amplio espectro de la sociedad michoacana para nutrirlo con propuestas reales y evitar enfoques impuestos desde arriba.


 A partir de hoy, su gabinete federal se dividirá en tareas para realizar mesas de diálogo durante esta semana con:

  • Comunidades tradicionales y pueblos originarios.

  • Autoridades municipales, estatales e iglesias.

  • Sectores productivos, sociales, mujeres, jóvenes y familias de víctimas.

  • Representantes religiosos y trabajadores del campo.


Estas reuniones buscarán recoger "voces de quienes aman su tierra" y fortalecer el tejido social dañado por décadas de violencia.


 La presentación formal del plan con acciones concretas está programada para este fin de semana o, a más tardar, a principios de la próxima semana.


El plan se estructura en tres ejes principales, orientados a una transformación integral:



  1. Seguridad y Justicia: Incluye el refuerzo inmediato de la presencia federal en Michoacán, con despliegue de la Guardia Nacional y unidades conjuntas enfocadas en combatir homicidios y extorsiones. Se instalarán mesas de seguridad quincenales con el gabinete federal para monitoreo constante. Sheinbaum subrayó que no habrá "impunidad" y que se priorizará la investigación y el castigo a responsables, sin regresar a estrategias de confrontación bélica contra el crimen organizado.


  2. Desarrollo Económico con Justicia: Apuntará a impulsar el crecimiento local sostenible, protegiendo sectores clave como la agricultura (aguacate y otros cultivos) de las extorsiones. Incluirá programas para el empleo digno, apoyo a productores y recuperación de economías comunitarias, con énfasis en el medio ambiente y el desarrollo local.


  3. Educación y Cultura para la Paz: Promoverá iniciativas en escuelas, deportes y cultura para fomentar valores de no violencia, reconciliación y empoderamiento juvenil. Buscará reconstruir el tejido social mediante programas que involucren a las familias y prevengan la recluta de jóvenes por grupos delictivos.


Adicionalmente, Sheinbaum anunció la apertura de una oficina de la Presidencia en Uruapan para coordinar directamente las acciones y mantener un diálogo permanente con la ciudadanía.


 "Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco. Tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez", afirmó la mandataria, cerrando con un llamado a la esperanza: "Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar a nuestras comunidades, y vamos a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y con esperanza".


Este plan se alinea con la visión de la Cuarta Transformación, priorizando soluciones estructurales sobre respuestas reactivas, y podría servir de modelo para otras entidades afectadas por la inseguridad. La sociedad michoacana espera con atención el desarrollo de estas acciones en los próximos días.

Comentarios


bottom of page