México Revoluciona la Prevención: Alertas por Celular para Huracanes y Desastres Climáticos
- efectoparallax5
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

En un esfuerzo por revolucionar la prevención de desastres en México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy, durante su conferencia matutina, el desarrollo de un sistema de alertas por celular para condiciones climáticas extremas, similar al exitoso mecanismo de notificaciones sísmicas que ya salva vidas diariamente. Esta iniciativa, impulsada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), busca enviar advertencias directas a los teléfonos de las comunidades en riesgo, eliminando intermediarios y acelerando la respuesta ante eventos como huracanes, inundaciones o desfogues de presas.
El anuncio forma parte de los cuatro ejes de trabajo presentados por Sheinbaum para atender la reciente emergencia por lluvias intensas que azotó a Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí entre el 7 y el 11 de octubre, dejando un saldo trágico de al menos 76 fallecidos y miles de damnificados. Aunque la crisis "aún no termina", como enfatizó la mandataria, el enfoque en el fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos destaca por su potencial transformador.
Los cuatro ejes en detalle:
Atención inmediata a la emergencia: Incluye la apertura de caminos, limpieza de calles y viviendas, atención médica y restablecimiento de agua potable, con más de 52,000 servidores públicos y voluntarios en acción.
Apoyo a familias afectadas: Censos en curso para entregar recursos directos, con un presupuesto aproximado de 10,000 millones de pesos, sin contar seguros agrícolas.
Reconstrucción integral: No solo de viviendas, escuelas y clínicas, sino también de la economía local, mediante programas como "Empleo Construyendo el Futuro" que generará 50,000 puestos temporales a 8,500 pesos mensuales, y 5,000 vacantes para jóvenes en brigadas de limpieza.
Fortalecimiento preventivo: Aquí radica el giro innovador. Se robustece el Comité Científico con expertos de la UNAM, IPN y otros centros; se actualizan los Atlas de Riesgo por estado y municipio; y, sobre todo, se implementa el alertamiento digital. "Si va a venir el desfogue de una presa... la idea es que llegue directamente al teléfono", explicó Sheinbaum, comparándolo con las alertas SAS (Sistema de Alerta Sísmica Mexicano).
Este sistema de alertas por celular no solo promete mayor eficiencia —llegando a zonas remotas sin depender de megáfonos o radios locales—, sino que representa un salto tecnológico hacia una gestión de riesgos más inclusiva y equitativa. "La prevención salva vidas y protege el futuro de México", concluyó la presidenta, subrayando la colaboración entre ciencia, tecnología y comunidades vulnerables.
Con las lluvias extremas agravadas por el cambio climático, esta medida podría ser un modelo para América Latina, donde los desastres naturales afectan a millones anualmente. El gobierno federal mantendrá actualizaciones sobre su implementación, priorizando la justicia social en la reconstrucción.





Comentarios