¿Quién pierde más?: Cómo el PRI Pierde Terreno y el PAN Busca Renacer en Estados y Ciudades
- efectoparallax5
- hace 9 minutos
- 5 Min. de lectura

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció esta semana el fin de su alianza electoral con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), conocida como "Va por México", tras cuatro años de colaboración que culminaron en derrotas contundentes frente a Morena en las elecciones federales de 2024.
La decisión, impulsada por el malestar interno blanquiazul ante los "pésimos resultados" de la coalición, marca un punto de inflexión en la oposición mexicana de cara a los comicios intermedios de 2027. Mientras el PAN apuesta por un relanzamiento con candidaturas abiertas a ciudadanos y primarias internas, el PRI advierte que la fragmentación beneficiará al oficialismo, consolidando una división que podría redibujar el mapa político estatal y local.
La ruptura no es total en todos los ámbitos: a nivel federal y en la mayoría de los estados, se disuelve la coalición, pero persiste en entidades clave como Nuevo León, donde líderes locales del PAN y PRI coinciden en que la unión es esencial para contrarrestar a Movimiento Ciudadano (MC) y Morena. En otros, como Veracruz y Puebla, ya se concretaron divorcios locales para elecciones extraordinarias de 2025, con pactos informales para evitar candidaturas cruzadas y diluir el voto opositor.
Esta fragmentación llega en un momento crítico: el PAN ha perdido 295 mil votos en la última década, y el PRI, 315 mil, según datos electorales recientes, mientras Morena expande su padrón en estados como Guanajuato (de 55 mil a 303 mil militantes en 2025).
¿Qué Ganó el PRI con la Alianza y Qué Pierde Ahora?
Análisis por Estados, Ciudades y Diputaciones
La coalición "Va por México", formada en 2021 con el PRD, fue un salvavidas temporal para el PRI, que enfrentaba un declive acelerado tras décadas de hegemonía. Electoralmente, permitió retener bastiones y arrebatar espacios a Morena, aunque a costa de ceder candidaturas al PAN y diluir su identidad histórica. En las elecciones intermedias de 2021, la alianza sumó 136 diputados federales (PAN: 72 distritos, PRI: 31, PRD: 33), evitando la mayoría calificada de Morena en la Cámara de Diputados (que se quedó con 190-203 escaños).
A nivel local, ganaron 3 de 20 gubernaturas en disputa (Chihuahua, Coahuila, Durango) y 9 de 16 alcaldías en la CDMX, donde la oposición (PAN-PRI-PRD) superó a Morena en distritos clave como Cuauhtémoc (PRI-PRD) y Miguel Hidalgo (PAN).Ganancias clave del PRI en la alianza (2021-2024):
Gubernaturas retenidas o ganadas: Chihuahua (2021, con PAN), Coahuila (2023, con PAN), Durango (2022, con PAN). Estas victorias consolidaron al PRI en el norte, donde aportó su maquinaria en zonas rurales para sumar al voto panista urbano.
Diputaciones federales: El PRI obtuvo 31 distritos (63% en Edomex, Nuevo León y Coahuila), beneficiándose de coaliciones parciales en 180 de 300 distritos. En Edomex, la alianza "Va por el Edomex" (PRI-PAN-PRD) compitió en 28 de 45 distritos locales, ganando 15 encabezados por priistas.
Ciudades y alcaldías: En CDMX, retuvieron alcaldías como Cuauhtémoc (42% de votos, PRI-PRD) y Venustiano Carranza (PAN-PRI). En Edomex, PRI lideró en 33 de 75 municipios en coalición, como Toluca y Naucalpan, pese a tensiones internas por cesiones al PAN.
Otros beneficios: Evitó la extinción en estados débiles; en 2021, sumó votos para superar el 3% nacional y retener registro, con aportes del 34.76% al total opositor en 2024 (5.7 millones de votos).
Sin embargo, la alianza también generó pérdidas: el PRI cedió espacios en bastiones como Yucatán y Aguascalientes (al PAN), y cargó con el estigma del "PRIAN", que erosionó su base en el centro y sur. Entre 2021 y 2024, la coalición perdió 12 estados que gobernaban solos (Michoacán, BCS, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, SLP, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas, Edomex).
Pérdidas proyectadas con la ruptura (rumbo a 2027): La disolución implica un voto opositor dividido, beneficiando a Morena en al menos 10-15 distritos federales y 5-7 gubernaturas pendientes (Edomex, Coahuila en 2027). El PRI, con solo 5.7 millones de votos en 2024 (vs. 9.6 del PAN), arriesga su registro en estados donde no supere el 3% sin coalición.
Detalles por regiones:
Región/Estado | Ganancias PRI en alianza (2021-2024) | Pérdidas proyectadas post-ruptura | Impacto en ciudades/diputaciones |
Norte (Chihuahua, Coahuila, Durango) | Retuvo 3 gubernaturas; PRI aportó 5/7 distritos en Coahuila. | Baja: Alianza local persiste en Coahuila. PRI pierde maquinaria PAN en rurales. | Chihuahua: Pérdida de 2 diputaciones locales en Juárez (PAN fuerte). Coahuila: PRI cede alcaldías como Saltillo (50% votos coaligados). |
Centro-Norte (Nuevo León, Aguascalientes) | NL: PRI sumó 6/12 distritos federales. Ags: Gubernatura coaligada (2021). | Media: Alianza sobrevive en NL vs. MC. En Ags, PRI solo arriesga registro (bajo 3%). | Monterrey (NL): PRI pierde 20% voto en alcaldía sin PAN. Ags capital: 2 diputaciones locales en riesgo. |
Centro (Edomex, CDMX, Guanajuato) | Edomex: 8 distritos federales, 33 municipios (PRI lideró). CDMX: 4 alcaldías (ej. Cuauhtémoc, 60k votos). | Alta: PRI solo en Edomex (31% preferencia vs. 34% Morena). Guanajuato: PRI podría desaparecer (padrón <3%). | Toluca/Naucalpan (Edomex): Pérdida de 15 diputaciones locales. CDMX: Cuauhtémoc y Azcapotzalco caen a Morena (7 distritos). Guanajuato capital: PRI cede 3 diputaciones. |
Sur (Veracruz, Puebla, Guerrero) | Veracruz: Alianza en 212 alcaldías (2021). Puebla: Pactos en 4 presidencias municipales. | Alta: Ruptura ya en extraordinarias 2025; PRI sin PAN en 93% municipios. Guerrero: Pérdida total de bastiones. | Veracruz puerto: PRI pierde alcaldía (42% coaligado). Puebla capital: 2 diputaciones en riesgo; ruptura "de facto" en 4 ciudades. |
Otros (Yucatán, Sonora, Colima) | Yucatán: PRI cedió gubernatura a PAN. Sonora: Pérdida estatal en 2021. | Media-Alta: PRI solo en Yucatán (bajo 10% solo). Colima: Extinción probable. | Mérida (Yucatán): PRI pierde 1 diputación local. Hermosillo (Sonora): 2 distritos federales en juego. |
¿Quién Pierde Más: ¿PRI o PAN?
El PRI, en la Cuerda Floja
El PAN sale relativamente fortalecido: con 9.6 millones de votos en 2024 (58% del bloque opositor), retiene 7 gubernaturas (vs. 3 del PRI) y puede absorber independientes vía primarias, explorando alianzas con MC en estados como Jalisco o Nuevo León.
Su relanzamiento busca recuperar identidad conservadora, atrayendo a desencantados de Morena en el Bajío y norte. Sin embargo, arriesga diluirse en solos en CDMX y Edomex.
El PRI, en cambio, pierde más: relegado a tercera fuerza (34% votos coaligados), depende de alianzas para sobrevivir. Sin PAN, enfrenta extinción en 10 estados (Guanajuato, Colima, Veracruz), con proyecciones de bajar del 3% en diputaciones (de 31 a <15 federales en 2027).
Líderes como Alejandro "Alito" Moreno critican la ruptura como "lloriqueo", pero admiten que una oposición dividida "facilita el triunfo de Morena". En resumen, el PRI sacrifica su relevancia por la rigidez panista, mientras Morena celebra: la fragmentación opositora podría regalarle 17 gubernaturas y mayorías en 2027.Esta ruptura no solo redefine la oposición, sino que acelera la polarización: ¿un PAN renovado o un PRI moribundo? Las elecciones locales de 2025-2026 serán el primer veredicto. México observa, mientras la 4T consolida su hegemonía

