top of page

Slash y su Lección de Humildad: Cómo el Guitarrista de Guns N' Roses Opaca el Ego de Rockeros Argentinos

  • efectoparallax5
  • hace 4 horas
  • 4 Min. de lectura
ree

En medio del furor por los recientes shows de Guns N' Roses en el Estadio Tomás Adolfo Ducó, una entrevista exclusiva con Slash publicada en Infobae ha captado la atención de los fans argentinos.


El icónico guitarrista, conocido por su sombrero de copa y riffs legendarios, se describió como alguien que mantiene los pies en la tierra pese a su estatus global, atribuyendo su "humildad" a la calidez del público local. "Me siento muy afortunado de que hayan sido tan acogedores y amables conmigo en la Argentina", confesó Slash, en una charla que resalta su conexión emocional con el país y contrasta con el ego a veces notorio de algunos rockeros argentinos.


Esta declaración, parte de una reflexión más amplia sobre su carrera, llega en un momento en que la banda celebra 40 años de historia, con presentaciones sold-out que reafirman su lazo indisoluble con los fans porteños.


La entrevista, realizada en el marco de su gira "Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things", profundiza en el recorrido de Slash desde sus inicios con Guns N' Roses hasta proyectos solistas como Slash featuring Myles Kennedy and The Conspirators. En ella, el músico de 60 años –quien se presentará nuevamente en Buenos Aires el 9 de febrero de 2025 en el Movistar Arena– responde con franqueza a preguntas sobre su longevidad en el rock.


"¿Es una forma de mantenerte humilde?", le pregunta el periodista, a lo que Slash replica con una sonrisa audible en su voz "amable y animada": "Es curioso que alguien con tu recorrido se vea de esta manera". Su respuesta no solo subraya su autopercepción modesta, sino que eleva implícitamente al público argentino como un factor clave en esa actitud, diferenciándose de figuras locales que, según observadores del rock nacional, a veces caen en la "arrogancia del estrellato" tras éxitos masivos.


Detalles de la Entrevista: Cómo Slash Contrasta su Estilo con el de los Rockeros Argentinos y su Amor por el Público Local


La nota de Infobae, titulada "Slash y su pacto eterno con el rock & roll: 'Me importa una mierda lo que hagan los demás'", publicada el 20 de enero de 2024 pero recirculada ampliamente tras los shows de octubre de 2025, ofrece un retrato íntimo del guitarrista. Slash, quien ha visitado Argentina en múltiples ocasiones desde 1992 (incluyendo giras con Velvet Revolver y Snakepit), enfatiza cómo el país lo ha "recibido con los brazos abiertos desde el comienzo".


Detalles clave:

  • Contexto de la humildad declarada: La pregunta surge al hablar de su decisión de mantener una banda solista paralela a Guns N' Roses, pese a su fama. Slash explica: "Las cosas cambiaron un poco cuando me reincorporé a Guns N’ Roses, pero nunca tuve la intención de dejar de tener mi propia banda". El periodista nota la ironía de su modestia tras 40 años de giras mundiales, y Slash responde valorando la "acogida" argentina como un ancla emocional.


    Esto se interpreta como un guiño sutil a rockeros locales como Charly García o Andrés Calamaro, admirados por su genio pero criticados por actitudes divas en entrevistas pasadas –por ejemplo, García's famosas excentricidades en los 90 o Calamaro's roces mediáticos–, contrastando con la "entrega genuina" de Slash en escenarios como River Plate o Huracán.


  • Referencias específicas a Argentina: Slash detalla su gratitud: "Tanto con los Guns como en mis proyectos (Slash’s Snakepit, Velvet Revolver)", y menciona shows en Córdoba para el Cosquín Rock 2025. Destaca el "público increíble" que llena estadios sin importar el venue, un elogio recurrente en crónicas de shows (como las de Ámbito y La Nación en 2025), donde se describe su interacción escénica como "distendida" y "profesional", lejos del caos que marcó los 80 en GNR.


  • Comparación implícita con rockeros argentinos: Aunque no nombra nombres, el contexto rockero argentino –donde íconos como Luis Alberto Spinetta o Fito Páez son reverenciados por su profundidad pero a veces por su "distancia" con fans– resalta la accesibilidad de Slash. En la entrevista, su frase "Me importa una mierda lo que hagan los demás" se lee como rebeldía humilde, enfocada en la música pura, no en egos. Fans en redes (con más de 12 mil likes en posts relacionados) lo contrastan con "estrellas locales que se creen dioses después de un hit", citando anécdotas de shows donde Slash firmó autógrafos post-concierto, algo menos común en giras argentinas.


  • Impacto en la escena actual: Tras los shows de Huracán (17 y 18 de octubre de 2025), donde Slash lució solos hipnóticos en "Estranged" y "Sweet Child O' Mine", la declaración viraliza en foros como Vice y MariskalRock, que repasaron la "devoción" de 30 años. La banda, con Axl Rose y Duff McKagan, vendió 100 millones de discos globales, pero en Argentina suma 8 visitas sold-out, superando incluso a The Rolling Stones en fidelidad fanática.


Esta reflexión de Slash no solo humaniza a una leyenda, sino que invita a una comparación saludable: mientras el rock argentino brilla por su pasión introspectiva, el gunner representa la humildad forjada en la adversidad global. ¿Vuelta confirmada para 2026? Los fans, con su "agite" legendario, ya lo exigen.


ree

Comentarios


bottom of page